4) El uso de las TICs para las trampas:
1. Plagio copiar-pegar
Este es un clasico. Contamos con fuentes de informacion como Wikipedia y otros sitios especializados donde se suben trabajos de gente que colabora como parte de una comunidad para servir de referencia a los estudiantes, alimentandose de fuentes escritas como libros o enciclopedias de gran renombre. Pero muchos optan por copiar y pegar estos textos directamente a sus informes en Word
2.- Notas de calculadora
¿Complejas formulas? ¿Funciones practicamente imposibles de memorizar? Cualquier excusa es buena para hacer uso de estos sofisticados equipos. Mas de algun estudiante ha hecho uso de su ClassPad de Casio, generando apuntes de textos casi completos de teoria de una clase de fisica. Con las calculadoras actuales todo es posible.
3.- Mensajes de texto
Las tecnologias tactiles han ayudado mucho a que esta situacion se agrave, ya no es necesario contar con botones limitados y una pantalla casi invisible de moviles antiguos, pues ahora tenemos a la mano teclados qwerty y completamente tactiles.
4.- Programas de deteccion de plagio
Complementando el simple plagio de copiar y pegar, existen niveles mas avanzados de plagio, yendo desde los mas inocentes copipasteros hasta aquellos que se toman el trabajo de realizar traducciones sin dar credito o cambiar algunas o muchas palabras, o usar sinonimos, para que la copia no pueda ser facilmente detectada al buscar en Google. Es así que existen programas como TurnItIn, el cual es capaz incluso de detectar el grado de plagio que hay en un trabajo, en base a la similitud del contenido y las palabras o sinonimos que ambos contienen.
5.- Fabricas de contenido
En el mundo real se veian casos donde un compañero le pedia a otro, usualmente de un ciclo superior, que le ayude con un trabajo a cambio de un pago simbolico o algun otro favor. En la internet, la tecnologia crea modelos de negocio similares y podemos ver variados sitios donde estudiantes hacen (o gastan) dinero haciendo trabajos de otros estudiantes.
6.- Circular el examen
Solo hace falta desactivar el flash a la camara de un movil y listo, las camaras digitales de los celulares tienen una resolucion bastante buena y luego solo se necesita que se adjunte a un mensaje o correo, que cualquier smartphone posee, y el envio esta listo. Luego las respuestas se reciben vía SMS. El docente aqui debe hacer entonces examenes analiticos donde prime el desarrollo y el criterio, mas que la respuesta del alumno.
4) El uso de las TICs para las trampas:
1. Plagio copiar-pegar
Este
es un clasico. Contamos con fuentes de informacion como Wikipedia y
otros sitios especializados donde se suben trabajos de gente que
colabora como parte de una comunidad para servir de referencia a los
estudiantes, alimentandose de fuentes escritas como libros o
enciclopedias de gran renombre. Pero muchos optan por copiar y pegar
estos textos directamente a sus informes en Word
2.- Notas de calculadora
¿Complejas
formulas? ¿Funciones practicamente imposibles de memorizar? Cualquier
excusa es buena para hacer uso de estos sofisticados equipos. Mas de
algun estudiante ha hecho uso de su ClassPad de Casio, generando apuntes
de textos casi completos de teoria de una clase de fisica. Con las
calculadoras actuales todo es posible.
3.- Mensajes de texto
Las
tecnologias tactiles han ayudado mucho a que esta situacion se agrave,
ya no es necesario contar con botones limitados y una pantalla casi
invisible de moviles antiguos, pues ahora tenemos a la mano teclados
qwerty y completamente tactiles.
4.- Programas de deteccion de plagio
Complementando
el simple plagio de copiar y pegar, existen niveles mas avanzados de
plagio, yendo desde los mas inocentes copipasteros hasta aquellos que se
toman el trabajo de realizar traducciones sin dar credito o cambiar
algunas o muchas palabras, o usar sinonimos, para que la copia no pueda
ser facilmente detectada al buscar en Google. Es así que existen
programas como TurnItIn, el cual es capaz incluso de detectar el grado
de plagio que hay en un trabajo, en base a la similitud del contenido y
las palabras o sinonimos que ambos contienen.
5.- Fabricas de contenido
En
el mundo real se veian casos donde un compañero le pedia a otro,
usualmente de un ciclo superior, que le ayude con un trabajo a cambio de
un pago simbolico o algun otro favor. En la internet, la tecnologia
crea modelos de negocio similares y podemos ver variados sitios donde
estudiantes hacen (o gastan) dinero haciendo trabajos de otros
estudiantes.
6.- Circular el examen
Solo hace falta
desactivar el flash a la camara de un movil y listo, las camaras
digitales de los celulares tienen una resolucion bastante buena y luego
solo se necesita que se adjunte a un mensaje o correo, que cualquier
smartphone posee, y el envio esta listo. Luego las respuestas se reciben
vía SMS. El docente aqui debe hacer entonces examenes analiticos donde
prime el desarrollo y el criterio, mas que la respuesta del alumno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario