martes, 1 de noviembre de 2016

Resumen Grupo 3

Resumen Grupo 3

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA U.N.E.S.R.

Disposiciones Generales:

Artículo 1: La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez es una Institución orientada a la búsqueda de la verdad y orientada a los valores transcendentales de hombre, realizando una función rectoral en la Educación, la Cultura y la Ciencia, mediante actividades de docencia, investigación y extensión, para el logro de estos aspectos, es necesario el ensayo de modo experimental, nuevas metodologías, estrategias y técnicas en el ámbito de la Educación Superior.

RECTORADO: Ejerce la máxima función ejecutiva y la representación legal de la institución siendo el órgano de comunicación y enlace con las autoridades de la república y con los organismos nacionales y extranjeros. Ejerce la dirección de la Administración de los Recurso Humanos, Financieros y Materiales de la universidad, así como la formulación y aplicación de políticas, filosofías de gestión y estrategias que permitan a la institución cumplir con su misión

Unidades Adscritas al Rectorado:

  • Dirección de Consultoría Jurídica
  • Dirección de Cooperación Institucional
  • Dirección de Cultura
  • Dirección de Deportes
  • Dirección de Extensión
  • Dirección de Planificación Universitaria
  • Dirección de Planta Física
  • Dirección de Producción y Educación Agrícola (DIPREAGRI)
  • Dirección de Publicación e Información
  • Dirección de Relaciones Públicas y Protocolo
  • Dirección de Seguridad Universitaria
  • Dirección de Servicios y Tecnologías de Información (DSTI)
  • Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT)
  • Centro de Innovación y Tecnología Educativa (CITE)

VICE-RECTORADO ACADÉMICO:

Dirige la formulación, aplicación, control y evaluación de los programas académicos, las estrategias curriculares y del cuerpo docente y de investigación de la Universidad, con el fin de lograr egresados que se correspondan con las necesidades que determinen los planes de desarrollo nacional.

Unidades adscritas al Vice-rectorado Académico:

  • Centro para el Aprendizaje Permanente (CEPAP)
  • Dirección de Estudios Supervisados
  • Dirección de Plan Académico y de Pregrado
  • Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT)
  • Dirección de Desarrollo Profesional
  • Dirección de Servicios Bibliotecarios
  • Dirección de Desarrollo Estudiantil
  • Dirección de Sistemas de Estudios y Experiencias

VICE-RECTORADO ADMINISTRATIVO: Es el ente responsable de las áreas Administrativas y Financieras de la Institución. Gerencia integralmente los servicios de apoyo a las actividades de docencia, investigación y extensión, como también regula el uso adecuado y oportuno y oportuno de los recursos Financieros y materiales de la Institución.

Unidades Adscritas al Vice-rectorado Administrativo:

  • Dirección de Recursos Humanos (RRHH)
  • Dirección de Presupuesto
  • Dirección de Administración
  • Dirección de Servicios Generales
  • Dirección de Evaluación y Control de Gestión
  • Dirección de Previsión y Asistencia Integral de Salud

SECRETARÍA: Dirige los procesos de consolidación y ordenamiento de la información que demandan la vida académica, institucional y estudiantil de la Universidad, como vocero oficial, en lo que se refiere a registros académicos, actas de Consejo Directivo, estadísticas, memorias, informes y órganos oficiales, así como la expedición de certificados, diplomas y otros de carácter oficial, con el fin de satisfacer con oportunidad y calidad la demanda de los usuarios.


Unidades Adscritas a la Secretaría
  • Dirección de Divulgación y Documentación
  • Dirección de Control de Estudios
La Secretaría tiene como meta para el 2008:
  • La creación de un sistema sistematizado de Control de Estudio en convenio macro con la UNET.
  • Sistema de archivo general de los núcleos.
  • Afianzar proceso de descentralización.
  • III encuentro de Secretaría
  • Plan de Capacitación.

Participación a través de convenios corporativos.

El posicionamiento institucional de la UNESR en la Educación Superior Venezolana, se ha logrado gracias al apoyo de organizaciones públicas y privadas que han participado mediante la realización de convenios estratégicos que promueven el crecimiento y la calidad de sus miembros entre ellos se encuentran:

  • Metro de Caracas.
  • Gobierno Nacional. Alcaldías del País.
  • Gobernación del Estado Bolívar.
  • Gobernación del Estado Lara.
  • Municipio Autónomo Chacao.
  • Municipio Autónomo Zamora.
  • Municipio Autónomo Independencia.
  • Alcaldía del Municipio Autónomo Sucre-Petare.
  • Alcaldía Sifontes.
  • Alcaldía Raúl Leoni.
  • Alcaldía Roscio.
  • Alcaldía Municipio Heres.
  • Alcaldía Piar.
  • Alcaldía Cedeño.
  • Centro de desarrollo de la Administración Pública, CEDAP Maracay.
  • CVG EDELCA Biblioteca Nacional.

Organizaciones Gremiales.

  • Sindicato Venezolano de Maestros Estado Miranda.
  • Sindicato Único de la Docencia del Estado Miranda (Petare y Valles del Tuy).
  • Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza (Municipio Vargas).
  • Sitravargas.
  • Asoputcre.

Asociaciones Civiles Comunidades Educativas de Planteles.

  • Unidad Educativa Lino de Clemente.
  • Unidad Educativa Zoes Xiques Silva.
  • Unidad Educativa República del Ecuador.
  • Asociación Civil Simón Rodríguez.

Programas de Profesionalización de Técnicos Superiores Universitario, Área Administración:

  • Fundametal Valencia
  • Fundametal Caracas
  • INCE Caracas-Maracay.
  • INCE UNESR.
  • Banco y afines.
  • Banco Provincial.
  • Banco del Orinoco
  • Citibank.
  • Interbank.
  • Del Sur EAP
  • Seguros La Previsora.
  • Seguros Orinoco.
  • Universidad Santa María.
  • Institutos y Colegios Universitarios
  • IUPG.
  • CUAM.

  • IUTIRLA: Ciudad Bolívar
Caracas
. Litoral
Maturín
Puerto Ordaz
Valera
Barcelona
Punto Fijo
Porlamar
AVEPANE
Para el año 2008 la UNESR realizó los siguientes convenios:

  • Alcaldía del Municipio Vargas
  • ASODECUSBA (Higuerote)
  • CADIVI
  • INTT (Instituto de Transporte y Transito Terrestre)
  • MERCAL (Mercados de Alimentos C.A.
  • Tomados de la mano con Jesús
  • INN (Instituto Nacional de Nutrición)
  • IPASME El Tigre
  • ACIES – San Carlos (Asociación Civil de Técnicos Superiores
  • ASOSR Barquisimeto
  • Alcaldía de Puerto Cabello
  • Hermanos Gines – San Carlos
  • Integración Universitaria Charallave
  • Asociación Civil Técnicos. Superiores Valdecianos.
  • Ofertas Propias San Cristóbal.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA U.N.E.S.R.

Disposiciones Generales:

Artículo 1: La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez es una Institución orientada a la búsqueda de la verdad y orientada a los valores transcendentales de hombre, realizando una función rectoral en la Educación, la Cultura y la Ciencia, mediante actividades de docencia, investigación y extensión, para el logro de estos aspectos, es necesario el ensayo de modo experimental, nuevas metodologías, estrategias y técnicas en el ámbito de la Educación Superior.

RECTORADO: Ejerce la máxima función ejecutiva y la representación legal de la institución siendo el órgano de comunicación y enlace con las autoridades de la república y con los organismos nacionales y extranjeros. Ejerce la dirección de la Administración de los Recurso Humanos, Financieros y Materiales de la universidad, así como la formulación y aplicación de políticas, filosofías de gestión y estrategias que permitan a la institución cumplir con su misión

Unidades Adscritas al Rectorado:

  • Dirección de Consultoría Jurídica
  • Dirección de Cooperación Institucional
  • Dirección de Cultura
  • Dirección de Deportes
  • Dirección de Extensión
  • Dirección de Planificación Universitaria
  • Dirección de Planta Física
  • Dirección de Producción y Educación Agrícola (DIPREAGRI)
  • Dirección de Publicación e Información
  • Dirección de Relaciones Públicas y Protocolo
  • Dirección de Seguridad Universitaria
  • Dirección de Servicios y Tecnologías de Información (DSTI)
  • Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT)
  • Centro de Innovación y Tecnología Educativa (CITE)

VICE-RECTORADO ACADÉMICO:

Dirige la formulación, aplicación, control y evaluación de los programas académicos, las estrategias curriculares y del cuerpo docente y de investigación de la Universidad, con el fin de lograr egresados que se correspondan con las necesidades que determinen los planes de desarrollo nacional.

Unidades adscritas al Vice-rectorado Académico:

  • Centro para el Aprendizaje Permanente (CEPAP)
  • Dirección de Estudios Supervisados
  • Dirección de Plan Académico y de Pregrado
  • Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT)
  • Dirección de Desarrollo Profesional
  • Dirección de Servicios Bibliotecarios
  • Dirección de Desarrollo Estudiantil
  • Dirección de Sistemas de Estudios y Experiencias

VICE-RECTORADO ADMINISTRATIVO: Es el ente responsable de las áreas Administrativas y Financieras de la Institución. Gerencia integralmente los servicios de apoyo a las actividades de docencia, investigación y extensión, como también regula el uso adecuado y oportuno y oportuno de los recursos Financieros y materiales de la Institución.

Unidades Adscritas al Vice-rectorado Administrativo:

  • Dirección de Recursos Humanos (RRHH)
  • Dirección de Presupuesto
  • Dirección de Administración
  • Dirección de Servicios Generales
  • Dirección de Evaluación y Control de Gestión
  • Dirección de Previsión y Asistencia Integral de Salud

SECRETARÍA: Dirige los procesos de consolidación y ordenamiento de la información que demandan la vida académica, institucional y estudiantil de la Universidad, como vocero oficial, en lo que se refiere a registros académicos, actas de Consejo Directivo, estadísticas, memorias, informes y órganos oficiales, así como la expedición de certificados, diplomas y otros de carácter oficial, con el fin de satisfacer con oportunidad y calidad la demanda de los usuarios.


Unidades Adscritas a la Secretaría
  • Dirección de Divulgación y Documentación
  • Dirección de Control de Estudios
La Secretaría tiene como meta para el 2008:
  • La creación de un sistema sistematizado de Control de Estudio en convenio macro con la UNET.
  • Sistema de archivo general de los núcleos.
  • Afianzar proceso de descentralización.
  • III encuentro de Secretaría
  • Plan de Capacitación.

Participación a través de convenios corporativos.

El posicionamiento institucional de la UNESR en la Educación Superior Venezolana, se ha logrado gracias al apoyo de organizaciones públicas y privadas que han participado mediante la realización de convenios estratégicos que promueven el crecimiento y la calidad de sus miembros entre ellos se encuentran:

  • Metro de Caracas.
  • Gobierno Nacional. Alcaldías del País.
  • Gobernación del Estado Bolívar.
  • Gobernación del Estado Lara.
  • Municipio Autónomo Chacao.
  • Municipio Autónomo Zamora.
  • Municipio Autónomo Independencia.
  • Alcaldía del Municipio Autónomo Sucre-Petare.
  • Alcaldía Sifontes.
  • Alcaldía Raúl Leoni.
  • Alcaldía Roscio.
  • Alcaldía Municipio Heres.
  • Alcaldía Piar.
  • Alcaldía Cedeño.
  • Centro de desarrollo de la Administración Pública, CEDAP Maracay.
  • CVG EDELCA Biblioteca Nacional.

Organizaciones Gremiales.

  • Sindicato Venezolano de Maestros Estado Miranda.
  • Sindicato Único de la Docencia del Estado Miranda (Petare y Valles del Tuy).
  • Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza (Municipio Vargas).
  • Sitravargas.
  • Asoputcre.

Asociaciones Civiles Comunidades Educativas de Planteles.

  • Unidad Educativa Lino de Clemente.
  • Unidad Educativa Zoes Xiques Silva.
  • Unidad Educativa República del Ecuador.
  • Asociación Civil Simón Rodríguez.

Programas de Profesionalización de Técnicos Superiores Universitario, Área Administración:

  • Fundametal Valencia
  • Fundametal Caracas
  • INCE Caracas-Maracay.
  • INCE UNESR.
  • Banco y afines.
  • Banco Provincial.
  • Banco del Orinoco
  • Citibank.
  • Interbank.
  • Del Sur EAP
  • Seguros La Previsora.
  • Seguros Orinoco.
  • Universidad Santa María.
  • Institutos y Colegios Universitarios
  • IUPG.
  • CUAM.

  • IUTIRLA: Ciudad Bolívar
Caracas
. Litoral
Maturín
Puerto Ordaz
Valera
Barcelona
Punto Fijo
Porlamar
AVEPANE
Para el año 2008 la UNESR realizó los siguientes convenios:

  • Alcaldía del Municipio Vargas
  • ASODECUSBA (Higuerote)
  • CADIVI
  • INTT (Instituto de Transporte y Transito Terrestre)
  • MERCAL (Mercados de Alimentos C.A.
  • Tomados de la mano con Jesús
  • INN (Instituto Nacional de Nutrición)
  • IPASME El Tigre
  • ACIES – San Carlos (Asociación Civil de Técnicos Superiores
  • ASOSR Barquisimeto
  • Alcaldía de Puerto Cabello
  • Hermanos Gines – San Carlos
  • Integración Universitaria Charallave
  • Asociación Civil Técnicos. Superiores Valdecianos.
  • Ofertas Propias San Cristóbal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario