Carreras
y menciones de la UNESR:
Educación
preescolar
Descripción:
El Licenciado en Educación Preescolar o Profesor Especialidad:
Educación Preescolar tiene como objetivo fundamental facilitar el
desarrollo integral del niño (social, afectivo, cognoscitivo,
motriz, físico-biológico) en edad preescolar, para lo que aplica
técnicas y procedimientos adecuados al proceso didáctico,
cultivando la sensibilidad para lograr cambios sociales positivos en
los niños y en los familiares; fomentando la participación de la
familia en el proceso evolutivo integral del niño. Este profesional
además está capacitado para estudiar la problemática propia del
nivel y planificar, programar y organizar la administración de
soluciones al problema detectado, así como también está en
capacidad de organizar centros preescolares.
Mercado Ocupacional:
Instituciones de educación Preescolar y 1er grado de la escuela
básica; oficinas de planificación educativa; grandes empresas que
ofrezcan servicios de guardería a sus empleados.
Carreras Afines: Educación
Educación Especial
Educación Especial (Técnica)
Psicología
Psicopedagogía (Técnica)
Educación integral.
Descripción:
|
El Licenciado o
Profesor en Educación Integral o Educación Básica Integral
desempeña los roles de facilitador de aprendizaje, orientador,
promotor social e investigador de las dos primeras etapas del
nivel de Educación Básica. Domina los principios teóricos y
prácticos de los conocimientos en los que se inscriben los
programas de la 1era. y 2da. etapa de Educación Básica. Evalúa
el desarrollo integral del niño en sus aspectos físico,
psicomotor, socio-emocional, lingüístico y cognoscitivo. Propone
alternativas para la solución de los problemas educativos.
Utiliza estrategias y metodologías acorde con las características
del medio donde se desarrolla su actividad. Crea situaciones
motivacionales para que los educandos participen racional y
activamente en su proceso educativo y puedan convertirse en
agentes de cambios que propicien el desarrollo del país.
|
Mercado Ocupacional: |
Educación
Educación Básica Integral Educación Integral (Técnica) Educación Mención Ciencias Pedagógicas Educación Preescolar
Administración:
Descripción:
El Lic. en Administración, Administración mención Gerencia
Industrial, Administración Comercial, Ciencias Administrativas y
Ciencias Administrativas Gerenciales estudia y analiza los
problemas organizacionales y funcionales de la empresa, para
ofrecer alternativas que faciliten la toma de decisiones.
Asimismo, planifica organiza y controla las tareas de las
actividades específicas de la empresa u oficina para lograr un
elevado rendimiento, interviene en la reforma, estudio y
aplicación de sistemas y procedimientos administrativos.
Mercado Ocupacional:
Empresas públicas y privadas; diversos ministerios; Contraloría
y Procuraduría Nacional; institutos autónomos; bancos; docencia
en educación superior; industrias; corporaciones regionales de
desarrollo; fábricas; comercio de todo tipo y compañías.
Carreras Afines: Administración Aduanera (Técnica), Administración Bancaria y Financiera (Técnica), Administración de Personal (Técnica), Administración Industrial, Administración Municipal, Administración: Contaduría, Administración: Hidrocarburos, Contaduría Pública, Economía, Tecnología Administrativa, |
FUNCIONES
DE LA SECCION DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
La
sección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil se define como una
Unidad Técnico- académica cuyos programas, actividades y
acciones están orientadas a la asistencia individual y colectiva
del estudiante en cuanto a la prevención , asistencia a sus
necesidades y asesoramiento en su desarrollo personal y
profesional dentro del contexto Institucional y social, lo cual
con lleva a la formación integral del individuo. Esta unidad
comprende tres (03) áreas Orientación, Bienestar Social y Salud.
AREA
DE ORIENTACIÓN:
Es la escuela encargada de desarrollar al
estudiante en sus aspectos afectivos psicológicos y cognitivos,
con el propósito de que logre hacer mejores ajustes entre sus
propias necesidades y demandas de la sociedad en que vive.
COMPRENDE:
v
Orientación educativa y
académica .
v
Orientación Personal Social
.
v
Orientación Vacacional y
profesional.
v
Información y Seguimiento.
v
Relaciones con la comunidad.
AREA DE BIENESTAR
SOCIAL.
Es la que brinda apoyo social integral del
estudiante a través de programas de asistencia y asesoramiento
socioeconómico a servicios, psicosocial y de agrupaciones
estudiantiles.
AREA DE
SALUD
Encargada de brindar programas que atienda los
problemas de salud de la población estudiantil, combinando
acciones de carácter educativo, preventivo y remediativo en
cuanto a primeros auxilios, Medicina General y Odontología.
PERSONAL
DOCENTE:
En relación al personal docente, esta Extensión
cuenta para la carrera del Régimen Diurno, Administración y
Planificación de Empresas Agropecuarias con un total de
veinticinco (25) profesores de los cuales seis (6) son ordinarios,
el resto es decir diecinueve (19) están en condición de
contratados por el Ministerio de Educación.
En cuanto a los profesores adscrito a la
coordinación de las Carreras del Régimen Nocturno, Informática
y Administración de Empresas. Se cuenta con un total de treinta y
tres (33) docentes, de estos solo cinco pertenecen a la nómina de
la Carrera del Diurno, el resto se encuentra contratado por la
Fundación Rental, ente que administra esta especialidades.
|
PERSONAL
DOCENTE:
En relación al personal docente, esta Extensión
cuenta para la carrera del Régimen Diurno, Administración y
Planificación de Empresas Agropecuarias con un total de veinticinco
(25) profesores de los cuales seis (6) son ordinarios, el resto es
decir diecinueve (19) están en condición de contratados por el
Ministerio de Educación.
En cuanto a los profesores adscrito a la coordinación
de las Carreras del Régimen Nocturno, Informática y Administración
de Empresas. Se cuenta con un total de treinta y tres (33) docentes,
de estos solo cinco pertenecen a la nómina de la Carrera del Diurno,
el resto se encuentra contratado por la Fundación Rental, ente que
administra esta especialidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario