Participacion y Protagonismo en el proceso de aprender del adulto y de la educacion inicial:
La Educación Inicial presenta nuevos desafíos para Latinoamérica y el resto del mundo. En este sentido, se continúa ampliando e instalando esta etapa educativa en las políticas y en los sistemas educacionales de nuestros países, donde hay grandes metas que alcanzar, en función de los derechos de los niños y niñas a una educación oportuna desde el nacimiento, siendo necesario avanzar hacia niveles importantes de calidad que aseguren la inversión que los programas implican, para que respondan al impacto que se desea de ellos.Esto último, incentiva el generar propuestas educativas con las características, necesidades y fortalezas de las niñas y niños de hoy, en un mundo que, al igual que ellos han generado nuevas situaciones y oportunidades en torno a realidades. Así, la educación venezolana enfrenta el reto de formar ciudadanos participativos y comprometidos, con un modelo de desarrollo endógeno y sustentable, para el cual el sistema educativo en su conjunto constituye una esfera vital y un elemento articulador de la matriz político, social y económica del país, lo que amerita la formación de un profesional que respete la esencia del ser humano, que participe en la construcción colectiva de valores, como la honestidad, responsabilidad, ética del trabajo docente, a fin de acompañar procesos sociales y comunitarios en su región, en pro del desarrollo integral del hombre que requiere el país
Horizontalidad de las Relaciones de aprender del adulto:
El maestro se constituye en el colaborador directo del alumno adulto, procurando ser el facilitador del conocimiento a través de las fuentes del mismo, todo un desafío si comparamos alguna experiencia propia, o de cada uno de quienes estamos interesados en aprender del modelo andragogico para cambiar todo el concepto del aprendizaje tedioso, puesto que en esa experiencia nos toco vivir el desaliento de ser abandonados por profesores que únicamente exigían el investigar un tema o problema sin su dirección y mediación del material didáctico necesario para poder completar el ciclo de aprendizaje de manera correcta, y que incentivara nuestros sentidos para poder comprender lo importante que es el actuar coordinadamente con quienes nos interrelacionamos en este camino de la educación superior.
En esencia el andragogo se muestra amigo y deseoso de compartir conocimientos con sus pares no busca ser admirado o temido mas bien su labor se remonta a mediar el conocimiento con tal deseo que permite la comunicación en ambas direcciones para poder hacer del aprendizaje una relación constante, la confianza con el grupo de estudiantes se logra cuando este les transmite sencillez y apertura en el aula, en este punto se materializa el principio de HORIZONTALIDAD, que para algunos estudiosos como Adam lo definen así:” Una relación entre iguales,una relación compartida,de actitudes y responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados exitosos.”
Bien entendida esta relación de maestro-alumno pudiera decirse que condiciones para hacer de una cátedra un elemento básico para la formación educativa del estudiante adulto se completa de este modo pero la participación del estudiante es esencial al ser él parte de esta unidad pues el maestro no estaría completo sin estudiantes y es por dicho componente que se debe tener como una unidad que trasciende las necesidad que muchas veces no son completadas si el modelo de aprendizaje no contiene valores tan importantes para lograr el éxito de los fines alcanzados dentro de las aulas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario