POTENCIALIDADES DE LAS DIMENSIONES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
PROCESOS DE APRENDIZAJE KISNESTESICOS EN EDUCACIÓN INICIAL
Georgi Lazanov y el inicio del aprendizaje acelerado Georgi Lazanov es el creador del método de aprendizaje acelerado y nos habla sobre la capacidad de aprender y recordar que poseemos los seres humanos; así como técnicas para alterar los estados de la conciencia, métodos de adiestramiento en visualización y adquirir facultades paranormales.
- Menciona algunas técnicas de aprendizaje acelerado que permiten abrir en la mente nuevos circuitos secundarios que incrementan un sinnúmero de capacidades humanas.
- Prefieren información de tipo físico, les gusta aprender haciendo y probar constantemente, entran en contacto con sentimientos, relación física, manifiesta poca expresión facial y hablan poco, hacen pausas, respiran lentamente. Kinestésico interno.
- Prefieren inferir conceptos, son intuitivos, les agrada ver la televisión, el cine.
Son comunicadores no verbales y hacen gran énfasis en como se dicen las cosas más que en lo que se dice.
La llegada del nuevo siglo trae consigo grandes y acelerados cambios en la historia de la humanidad. El avance de las comunicaciones, las invenciones tecnológicas que facilitan el acceso a la información, la tendencia a la globalización, en la cual no se debe perder la identidad y la particularidad de cada sociedad y cultura, y la compleja y extensa gama de investigaciones que amplían y diversifican el conocimiento, plantean nuevos desafíos para la formación de las actuales y de las futuras generaciones que no pueden quedar al margen de procesos de cambio tan significativos para el desarrollo de un país.
Las transformaciones científicas, tecnológicas, artísticas, económicas y políticas tienen impacto directo en el sistema social y en el sistema educativo, desde la formación básica hasta la profesional. Por ello, existe una exigencia cada vez mayor de elevar la calidad de la educación, a fin de formar personas competentes, capaces de desenvolverse con igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos de la sociedad.
Todas estas acciones tienen el propósito de brindar a los niños un servicio educativo de calidad orientado a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de la sociedad, buscando llegar a toda la población con equidad y considerando las diferentes culturas, las diversas lenguas y las necesidades individuales y las de la sociedad en su conjunto.
Esta base formativa requiere de la intervención educativa de calidad desde el momento del nacimiento. De esta manera, la educación inicial se constituye en el primer eslabón y en la base fundamental de la atención educativa a los niños, pues durante los primeros seis años de vida el organismo humano sufre las más grandes y profundas transformaciones, a las cuales acompaña un rápido desarrollo de la inteligencia, de la personalidad, de la creatividad y del comportamiento social. Estos aspectos, integrados, conforman la base para el desarrollo de capacidades que son el cimiento de los futuros aprendizajes.
Aprende a Aprender:
Existen varios conceptos y definiciones, algunas:
- Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, comodos o más faciles. como por ejemplo un propio método de estudio el de hacer esquemas, asi la persona lo entiende y aprende en cambio para otro persona no lo es así.
- Es DESCUBRIR, CREAR, INVENTAR, los medios que le permiten seguir con los procesos de ASIMILACION y ACOMODACION intelectiva de un modo intermitente, no sólo en los niños en edad escolar, sino, en todos nosotros que somos unos aprendices permanentes. Hoy mismo estamos aprendiendo lo que es 'prender a aprender'. Luego, uno de los primeros pasos de la escuela debe ser GUIAR en ese APRENDER A APRENDER. Sólo ahi se dará el verdadero aprendizaje.
- Aprender a aprender es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo,de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas.
- Aprender a aprender es tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los demás.
- Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que sino se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria.
Métodos y Técnicas de Estudio:
Las técnicas de estudio permiten organizar la información en el cual se obtienen un aprendizajes sólidos y significativos en el tiempo. Por ello, es importante que los estudiantes dominen estas herramientas, potenciando así su tarea a diario. los métodos y técnicas de estudio que promueven el aprendizaje individual y grupal cooperativo – colaborativo, a fin de que el participante obedezca a la exigencia de auto-dirección y responsabilidad de su propio aprendizaje y, por otra parte, debe comprender, vivir y generar un comportamiento colaborativo en el proceso de construcción del aprendizaje, acción que sugiere el desarrollo de destrezas tales como: Comunicación, Controversia, Cordialidad y Relaciones Sociales que permitan la Discusión, Defensa de Ideas, modificar y buscar soluciones y resolver posiciones en equipos o en grupo.
Ahora bien aunando en las técnicas de estudios innovadoras, se fundamentan en el aprendizaje acelerado, por ser la capacidad ilimitada de aprender y recordar que posee el participante como ser humano, mediante esto se pretende poner en funcionamiento las facultades del cuerpo, el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro de forma conjunta y/o balanceada y, así, enfrentar los problemas individuales del aprendizaje con el propósito de que se incorpore al aprendizaje grupal con éxito. Así mismo, se aprenderá sobre gimnasia cerebral para elevar los niveles de concentración.
1. Prelectura: consiste en realizar una lectura rápida y de familiarización con tus apuntes o material base de estudio. En esta primera lectura deberás subrayar o buscar en un diccionario las palabras que no entiendas o conozcas.
2. Lectura comprensiva: debes poner todos tus sentidos y concentración en esta lectura, porque si la haces bien no tendrás que leer y releer, una y otra vez, lo mismo. Entiende lo que lees y relaciónalo con lo anteriormente aprendido.
3. Notas marginales: no hay que apiadarse de ellas pese a su nombre, todo lo contrario. Al hacer esa lectura comprensiva podemos escribir las cosas o ideas globales más significativas en los márgenes.
4. Subrayado: para esta tarea es importante tener 2 colores: uno para las ideas principales y otro para las secundarias. Por supuesto, nada de subrayar todo, sino sólo las ideas principales y secundarias y las palabras que sean específicas de esa materia.
5. Esquema: una vez realizados los pasos anteriores, realizamos una estructura de nuestro tema, de tal modo, que con un sólo vistazo, podamos ver el tema completo.
6. Resumen: si nuestro esquema es bueno y tenemos retención fotográfica, podemos obviar este apartado. De otro modo, consiste en redactar según el esquema el contenido de cada parte.
7. Memorizar: fijar los conocimientos asimilados en las fases anteriores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario