domingo, 16 de octubre de 2016

Lenguaje y Comunicación

¿A qué se refiere la construcción lógica y sintáctica en el párrafo?
Obviamente la construcción lógica consiste en que realizes el parrafo con cierto orden, por ejemplo la idea principal debe ir siempre al principio o al final, por ende las ideas secundarias lo complementan, dedes cuidar que una idea secundaria no te contradiga nada. La construccióin sintáctica se refiere al buen uso que le des a las palabras en las oraciones, si es un texto académico debes llevar el orden de sujeto verbo y complemento, no debes cambiar ese orden, tampoco debes colocar palabras inventadas ni rebuscadas, por ejemplo al decir la pequeña mesita cambiala por la mesita, el adjetivo está de más.

En un párrafo compuesto de varias frases hay que tener en cuenta el orden de las ideas y situar los elementos según su importancia; de lo contrario, el párrafo resultará confuso y desordenado. Tenemos un ejemplo:

El maestro a todos los alumnos a someterse al examen médico, por orden de la superioridad”.

En realidad deberíamos escribir de la siguiente manera:

Por orden de la superioridad, el maestro obligó a todos los alumnos a someterse al examen médico”.

Otro buen ejemplo: “El teniente Martínez tuvo que tomar el mando del batallón cuando mataron al comandante López y al capitán García”

En este caso también esta mal escrito, pues debería haber sido:

Cuando mataron al comandante López y al capitán García, el teniente Martínez tuvo que tomar el mando del batallón”

Los principios esenciales de la construcción sintáctica del párrafo se resumen asi:

a) Conviene ligar las ideas entre dos o más frases

b) Deben presentarse tales ideas según sea su importancia en especial

c) Es necesario evitar las falta de sentido que son el lamentable resultado de no respetar el orden o término “lógico-psicológico” de nuestro pensamiento o idea.

Dificultades que pueden presentarse durante la construcción sintáctica:

1. Dificultad para construir oraciones con sujeto y predicado y distinguir en la oración quién realiza la acción o de quién se habla, qué hace el sujeto, o qué se dice del sujeto, etc.

2. Dificultad para usar adecuadamente artículos, preposiciones, sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.

3. Dificultad para separar los elementos de una frase, unir dos palabras o separar mal una de ellas.

4.Omisión o adición de algunas palabras que dan coherencia a la oración.

Para mejorar la construcción sintáctica se pueden utilizar los siguientes recursos:

1. Construir oraciones partiendo de un número más o menos complejo de palabras

2. Ordenar palabras en una oración con las palabras en diferentes formatos
3. Reescribir un texto presentado oralmente o leído

4. Presentar un dibujo y una frase con espacios vacíos para rellenar, o para colocar signos de puntuación

Cómo hacer una síntesis
Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos:
1) Leer el texto con atención una primera vez.
2) Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales
3) Asegúrese de haber entendido correctamente estas ideas y asimila los conceptos.
4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las has entendido de modo que faciliten el estudio del texto y su total comprensión.
5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma.
Cómo hacer una síntesis correctamente requiere de técnica y ésta se adquiere a base de mucha práctica. Pero una vez que se domina es una gran ayuda a la hora de estudiar ya que podremos extraer las ideas principales de los temas de estudio y centrarnos en estas para retener la esencia del tema y repasar los conceptos.
Ejemplos de cómo hacer una síntesis y cómo un resumen 
Una obra literaria ficticia titulada “La nueva vida de Coco”:
1. Como hacer sintesis:
La novela cuenta el traslado de la familia Martínez a una nueva ciudad.
El traslado produce cambios en el comportamiento de su perro Coco.
Para solucionarlo esta familia contrata a un especialista en conducta canina.
Los cambios que deben de introducir en su vida para ayudar a Coco influirán en sus relaciones familiares 
2. Como hacer hacer resumen: 
La familia Martínez se traslada a una nueva ciudad y una nueva casa. Su perro Coco va con ellos y pronto experimenta problemas de comportamiento debidos al cambio. No sabiendo como afrontar el problema deciden contratar a un experto que les aconseja su veterinario para que les ayude a corregir el comportamiento del perro, pero aplicando  los consejos de este irán dando cuenta poco a poco de que ellos también tienen problemas que resolver como familia.
 Estructura del texto:

 Construcción de Párrafos:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario