viernes, 28 de octubre de 2016

Características de los Planetas

 Mercurio: mensajero de los dioses, representado con un casco alado.
– Diámetro ecuatorial: 4.878 Km.
– Elementos constituyentes: hierro, oxígeno, silicio, magnesio, aluminio, calcio, níquel
– Temperatura superficial: 327 a -183°C
– Gravedad superficial: 0,38
– Velocidad de escape: 4,3 km./s
– Distancia media al Sol: 0,387 unidades astronómicas
– Período de rotación: 58,65 días terrestres
– Satélites: ninguno

Venus: Venus, para los romanos y Afrodita para los griegos, diosa del amor y la belleza símbolo de la femineidad y sensualidad.
– Diámetro ecuatorial: 12.104 km.
– Elementos constituyentes: hierro, oxígeno, níquel, magnesio, silicio, aluminio, calcio, uranio, potasio, titanio, manganeso, torio.
– Temperatura superficial: 482°C
– Gravedad superficial: 0,90
– Velocidad de escape: 10,3 km./s
– Distancia media al Sol: 0,723 unidades astronómicas
– Período de rotación: -243,01 días terrestres (movimiento retrógrado)
– Satélites: ninguno

Tierra: Desde la perspectiva que tenemos en la Tierra, nuestro planeta parece ser grande y fuerte con un océano de aire interminable. Desde el espacio, los astronautas frecuentemente tienen la impresión de que la Tierra es pequeña, con una delgada y frágil capa de atmósfera.
– Diámetro ecuatorial: 12.756 km.
– Temperatura superficial: 150°C
– Gravedad superficial: 9,78
– Velocidad de escape: 11,18 km./s
– Distancia media al Sol: 149,600,000
– Período de rotación: 365.256
– Satélites: Uno

Marte: Marte, dios romano de la guerra, símbolo de la fuerza y la energía. Su figura está asociada con la valentía y la masculinidad .
– Diámetro ecuatorial: 6.794 km.
– Elementos constituyentes: hierro, silicio, magnesio, azufre, aluminio, oxígeno, potasio, hidrógeno, níquel
– Temperatura superficial: -23°C
– Gravedad superficial: 0,38
– Velocidad de escape: 5,02 km./s
– Distancia media al Sol: 1,52 unidades astronómicas
– Período de rotación: 24, 62 horas
– Satélites: dos

Júpiter: Júpiter, dios de dioses y Zeus para los griegos, fue el soberano del Olimpo y el más poderoso de todos.
– Diámetro ecuatorial: 142.800 Km.
– Elementos constituyentes: hidrógeno, helio, oxígeno, hierro, magnesio, silicio, nitrógeno, neón, argón, oxígeno, carbono, sodio, fósforo, azufre.
– Temperatura superficial: -150°C
– Gravedad superficial: 2,69
– Velocidad de escape: 59, 5 Km./s
– Distancia media al Sol: 5,20 unidades astronómicas
– Período de rotación: 9,8 horas
– Satélites: 16

Saturno: Saturno, dios romano de la cosecha y la agricultura, para los griegos era Crono, padre de Zeus .
– Diámetro ecuataorial: 120. 660 Km.
– Elementos constituyentes: hidrógeno, helio, oxígeno, carbono, azufre, nitrógeno
– Temperatura superficial: 160 grados Celsius
– Gravedad superficial: 1,19
– Velocidad de escape: 35,6/s
– Distancia media al Sol: 9.539 unidades astronómicas
– Período de rotación: 10,2 días terrestres
– Satélites: 22

Urano: Urano, dios romano del cielo, padre de Saturno.
– Diámetro ecuatorial: 51.800 Km.
Elementos constituyentes: oxígeno, nitrógeno, carbono silicio, hierro, agua, metano, amoniaco, hidrógeno, helio.
– Temperatura superficial: 190 grados Celsius
– Gravedad superficial: 0,93
– Velocidad de escape: 21,22 km./s
– Distancia media al Sol: 19,18 unidades astronómicas
– Período de rotación: 15,5 horas
– Satélites: 15

Neptuno: Neptuno, dios romano del mar, hijo de Saturno y hermano de Júpiter y de Plutón. Para los griegos se llamaba Poseidón.
– Diámetro ecuatorial: 49.500 Km.
– Elementos constituyentes: oxígeno, nitrógeno, silicio, hierro, hidrógeno, carbono.
– Temperatura superficial: 220 grados Celsius
– Gravedad superficial: 1,22
– Velocidad de escape: 23,6 km./s
– Distancia media al sol: 30,06 unidades astronómicas
– Período de rotación: 16 horas
– Satélites: 8

jueves, 27 de octubre de 2016

Halloween y Día de Acción de Gracias

El día de acción de gracias (en inglés thanks giving day; en francés jour de l' action de grace) es una celebración tradicional de Estados Unidos (incluyendo el estado asociado de Puerto Rico) y Canadá festejadas en días diferentes: en Estados Unidos el cuarto jueves del mes de noviembre y en Canadá el segundo lunes de octubre. Generalmente en esta festividad se reúnen en torno a una mesa familiares y amigos a compartir un banquete. Aunque es religiosa en origen, se considera como una festividad secular.

La cena es un pavo asado que generalmente va acompañado por alguna salsa de arándanos dulce, un plato de vegetales como por ejemplo el puré de papas. Como postre se destaca el pastel de calabaza o pastel de mora y las tartas de manzanas. Como bebida típica en la mesa nunca debe faltar el vino o el champán, más que todo los que tienen sabor a manzana.

The day of Thanksgiving (English thanks giving day; in French jour de l'action de grace) is a traditional celebration of the United States (including the associated state of Puerto Rico) and Canada honorees on different days: in the United States fourth Thursday of November and in Canada on the second Monday in October. Usually in this festival they gather around a family and friends to share a banquet table. Although it is religious in origin, it is considered a secular holiday.
Dinner is a roasted turkey is usually accompanied by some sweet cranberry sauce, a dish of vegetables such as mashed potatoes. For dessert pumpkin pie or cake blackberry and apple cakes stand out. As a typical drink on the table you should never miss the wine or champagne, mostly those with apple flavor.


Halloween (contracción de All Hallow's Eve, Víspera de todos los sanos), también conocido como noche de brujas o día de brujas, es una fiesta moderna, resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la Anglo esfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no es observada esta costumbre tal cual como en los demás países.

Hoy día se basa en que los niños de una localidad van disfrazados de casa en casa tocando las puertas esperando diciendo la famosa frase “dulce o truco”, luego de esto, esperan que les den caramelos, de lo contrario, le hacen una travesura a esa casa que no les da dulces.


Halloween (contraction of All Hallow's Eve, Halloween healthy), also known as Halloween or Halloween, is a modern party, a result of syncretism caused by the Christianization of the festivals of the late summer of Celtic origin. It is celebrated internationally on the night of Oct. 31, especially in the Anglo sphere as Canada, USA, Ireland or the United Kingdom and, to a lesser extent in other places like Spain and Latin America. Despite belonging to the Anglo-Saxon world in Australia and New Zealand it is not observed this custom as it as in other countries.
Today it is based on children from one locality they are disguised from house to house knocking on doors hoping saying the famous "trick-or-treating", after that, they hope to give them candy, otherwise, phrase make it a prank on that house that does not give them sweets.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Educación Inicial

POTENCIALIDADES DE LAS DIMENSIONES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA EDUCACIÓN INICIAL.

PROCESOS DE APRENDIZAJE KISNESTESICOS EN EDUCACIÓN INICIAL
Georgi Lazanov y el inicio del aprendizaje acelerado Georgi Lazanov es el creador del método de aprendizaje acelerado y nos habla sobre la capacidad de aprender y recordar que poseemos los seres humanos; así como técnicas para alterar los estados de la conciencia, métodos de adiestramiento en visualización y adquirir facultades paranormales.

- Menciona algunas técnicas de aprendizaje acelerado que permiten abrir en la mente nuevos circuitos secundarios que incrementan un sinnúmero de capacidades humanas.

- Prefieren información de tipo físico, les gusta aprender haciendo y probar constantemente, entran en contacto con sentimientos, relación física, manifiesta poca expresión facial y hablan poco, hacen pausas, respiran lentamente. Kinestésico interno.

- Prefieren inferir conceptos, son intuitivos, les agrada ver la televisión, el cine.
Son comunicadores no verbales y hacen gran énfasis en como se dicen las cosas más que en lo que se dice.

La llegada del nuevo siglo trae consigo grandes y acelerados cambios en la historia de la humanidad. El avance de las comunicaciones, las invenciones tecnológicas que facilitan el acceso a la información, la tendencia a la globalización, en la cual no se debe perder la identidad y la particularidad de cada sociedad y cultura, y la compleja y extensa gama de investigaciones que amplían y diversifican el conocimiento, plantean nuevos desafíos para la formación de las actuales y de las futuras generaciones que no pueden quedar al margen de procesos de cambio tan significativos para el desarrollo de un país.
Las transformaciones científicas, tecnológicas, artísticas, económicas y políticas tienen impacto directo en el sistema social y en el sistema educativo, desde la formación básica hasta la profesional. Por ello, existe una exigencia cada vez mayor de elevar la calidad de la educación, a fin de formar personas competentes, capaces de desenvolverse con igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos de la sociedad.
Todas estas acciones tienen el propósito de brindar a los niños un servicio educativo de calidad orientado a satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de la sociedad, buscando llegar a toda la población con equidad y considerando las diferentes culturas, las diversas lenguas y las necesidades individuales y las de la sociedad en su conjunto.
Esta base formativa requiere de la intervención educativa de calidad desde el momento del nacimiento. De esta manera, la educación inicial se constituye en el primer eslabón y en la base fundamental de la atención educativa a los niños, pues durante los primeros seis años de vida el organismo humano sufre las más grandes y profundas transformaciones, a las cuales acompaña un rápido desarrollo de la inteligencia, de la personalidad, de la creatividad y del comportamiento social. Estos aspectos, integrados, conforman la base para el desarrollo de capacidades que son el cimiento de los futuros aprendizajes.

Aprende a Aprender:
Existen varios conceptos y definiciones, algunas:

- Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, comodos o más faciles. como por ejemplo un propio método de estudio el de hacer esquemas, asi la persona lo entiende y aprende en cambio para otro persona no lo es así.

- Es DESCUBRIR, CREAR, INVENTAR, los medios que le permiten seguir con los procesos de ASIMILACION y ACOMODACION intelectiva de un modo intermitente, no sólo en los niños en edad escolar, sino, en todos nosotros que somos unos aprendices permanentes. Hoy mismo estamos aprendiendo lo que es 'prender a aprender'. Luego, uno de los primeros pasos de la escuela debe ser GUIAR en ese APRENDER A APRENDER. Sólo ahi se dará el verdadero aprendizaje.

- Aprender a aprender es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo,de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas.

- Aprender a aprender es tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los demás.

- Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que sino se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria.

Métodos y Técnicas de Estudio:

Las técnicas de estudio permiten organizar la información en el cual se obtienen un aprendizajes sólidos y significativos en el tiempo. Por ello, es importante que los estudiantes dominen estas herramientas, potenciando así su tarea a diario. los métodos y técnicas de estudio que promueven el aprendizaje individual y grupal cooperativo – colaborativo, a fin de que el participante obedezca a la exigencia de auto-dirección y responsabilidad de su propio aprendizaje y, por otra parte, debe comprender, vivir y generar un comportamiento colaborativo en el proceso de construcción del aprendizaje, acción que sugiere el desarrollo de destrezas tales como: Comunicación, Controversia, Cordialidad y Relaciones Sociales que permitan la Discusión, Defensa de Ideas, modificar y buscar soluciones y resolver posiciones en equipos o en grupo.

 Ahora bien aunando en las técnicas de estudios innovadoras, se fundamentan en el aprendizaje acelerado, por ser la capacidad ilimitada de aprender y recordar que posee el participante como ser humano, mediante esto se pretende poner en funcionamiento las facultades del cuerpo, el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro de forma conjunta y/o balanceada y, así, enfrentar los problemas individuales del aprendizaje con el propósito de que se incorpore al aprendizaje grupal con éxito. Así mismo, se aprenderá sobre gimnasia cerebral para elevar los niveles de concentración.

1. Prelectura: consiste en realizar una lectura rápida y de familiarización con tus apuntes o material base de estudio. En esta primera lectura deberás subrayar o buscar en un diccionario las palabras que no entiendas o conozcas.
2. Lectura comprensiva: debes poner todos tus sentidos y concentración en esta lectura, porque si la haces bien no tendrás que leer y releer, una y otra vez, lo mismo. Entiende lo que lees y relaciónalo con lo anteriormente aprendido.
3. Notas marginales: no hay que apiadarse de ellas pese a su nombre, todo lo contrario. Al hacer esa lectura comprensiva podemos escribir las cosas o ideas globales más significativas en los márgenes.
4. Subrayado: para esta tarea es importante tener 2 colores: uno para las ideas principales y otro para las secundarias. Por supuesto, nada de subrayar todo, sino sólo las ideas principales y secundarias y las palabras que sean específicas de esa materia.
5. Esquema: una vez realizados los pasos anteriores, realizamos una estructura de nuestro tema, de tal modo, que con un sólo vistazo, podamos ver el tema completo.
6. Resumen: si nuestro esquema es bueno y tenemos retención fotográfica, podemos obviar este apartado. De otro modo, consiste en redactar según el esquema el contenido de cada parte.
7. Memorizar: fijar los conocimientos asimilados en las fases anteriores.

martes, 25 de octubre de 2016

UNESR

UNESR (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)


Nuestra Filosofía:
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) se suscribe a los principios fundamentales del hombre, la educación liberadora, la andragogía y la herencia de progreso y pensamiento de nuestro epónimo Simón Rodríguez. Igualmente, define su papel académico, con base en la capacidad transformadora y la conciencia social, las cuales marcan el punto de partida para formar profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con sentido ético, sensibilidad humana y visión colectiva.
Está orientada a consolidar una Universidad capaz de formar los promotores y conductores de la nueva realidad nacional, basada en la universalización de la educación y en la colectivización del saber, colocando el saber al servicio de las comunidades.

Carácter Experimental:




La Universidad tiene un carácter experimental que le permite ensayar nuevos esquemas organizativos, nuevas metodologías para el logro de los aprendizajes, nuevas concepciones en las funciones y disponibilidades universitarias. Explorar otros senderos para manejar las relaciones interhumanas e incrementar la productividad de los logros académicos en función del rendimiento y el desarrollo nacional.
Las perspectivas de esta Universidad son el parámetro principal en el que se mueve toda su actividad, buscando fundamentalmente y entregando a la comunidad diversas formas que:
  • Preparen al hombre para intervenir a alto nivel en los problemas y soluciones de los mismos de manera eficiente.
  • Integren a las capas menos favorecidas para elevar sus niveles de vida y conformar su personalidad promoviendo en ellos una actitud de autorrealización.
  • Constituyan un instrumento real para liberar al hombre de las ataduras de la ignorancia, y así situarlo en el camino que lo conduzca a generar su propia liberación.
  • No desarraiguen al ser humano de su realidad vital, sino más bien entregarle las herramientas teóricas, prácticas y tecnológicas en el medio en que se requieren para así contribuir en el desarrollo global de la nación.
Significa ensayar nuevos esquemas organizativos, y metodologías para el logro de los aprendizajes

Carácter Andragógica:



Significa que la institución se entiende como una comunidad de gente adulta, que está efectivamente en capacidad de formular su propio proyecto para alcanzar sus fines a nivel estudiantil, académico y administrativo dosificando su ritmo de avance en función de sus naturales capacidades y del cuadro coyuntural de su propio ámbito, a los niveles de las diversas responsabilidades que han asumido en la Universidad.
La eficiencia como producto de la auto responsabilidad.
Para la Universidad el estudiante es un adulto responsable de su aprendizaje y es por ello un participante del proceso al lado del facilitador. La metodología de aprendizaje centra todo este proceso en el participante, no en el profesor, como adulto debe afianzar su personalidad, su ética individual que significa una evaluación vivencial de sus potencialidades aptitudinales y de su capacidad de alcanzar objetivos y metas no predeterminadas por el sistema educativo sino que surgen de un análisis de sus aspiraciones formuladas con finalidades personales y sociales.  

Carácter Nacional:
Representa que la Universidad ha de estar presente donde las necesidades humanas y sociales lo requieren. La Institución no se siente limitada por encuadramientos geográficos en donde parecieran surgir fronteras a la búsqueda y a la divulgación del conocimiento, así como a la prestación de servicios que reclaman las comunidades nacionales que constituyen un núcleo insustituible para el desarrollo de programas de investigación, de extensión o de docencia vinculados al más genuino interés nacional en la solución de los problemas del desarrollo independiente. La universidad estará donde ella sea necesaria, para esclarecer in situ un problema nacional, para contribuir a resolverlo, para evitar la migración interna de profesionales, para evitar el desarrollo de investigaciones y la formación de profesionales en laboratorios simulados cuando existen ricas posibilidades en la realidad telúrica y ambiental, para vincular al hombre con su terruño y verter sus fuerzas psicológicas al servicio del desarrollo de su región y contribuir a la formación de una conciencia humanitaria.  

Carácter Participativo
Significa que la Universidad se aparta del sistema convencional de las clases magistrales con vigencia exagerada de aulas, pizarrones y rígidos horarios de labor. Al centrar en el adulto el proceso de aprendizaje, el aula está donde él se encuentra en las mejores condiciones para adquirir los conocimientos. El tiempo poco importa si la educación es permanente a través de la vida, todo depende de la capacidad intelectual, de las aptitudes y del esfuerzo que cada quien dedique a alcanzar los objetivos de su aprendizaje.
El carácter participativo está centrado en la búsqueda del conocimiento como actividad esencial e intransferible del participante, el cual aprende a aprender, asegurándose la aptitud ética y autocrítica de la persona.
El proceso de aprendizaje se manifiesta y toma contenido en la confrontación de la teoría con la práctica. Toda formulación teórica, debe ser verificada en la práctica para comprobar si tiene confiabilidad y validez. Toda formulación teórica confrontada con la realidad debe ser analizada, discutida, aceptada o refutada o quizás reformulada y perfeccionada.

Carácter Flexible:
El carácter flexible de la Universidad le permite cierta elasticidad, al poder adoptar diversas posiciones y maneras situacionales derivadas del carácter andragógico de la institución.
El esquema estructural permite una amplia flexibilidad en el desarrollo de las funciones universitarias y en las instrucciones de cambios en la orientación de las diversas situaciones en función de las variables y el mercado de trabajo y de las necesidades que propone el desarrollo nacional.
En lo conceptual, la flexibilidad permite: ensayar nuevos sistemas de evaluación, la no-obligatoriedad de la asistencia al recinto universitario, la inexistencia de horarios prefijados, el que el participante pueda aprender a su propio ritmo y organice su propio esquema de estudio, la flexibilidad curricular, el poder conjugar la acción estudio y trabajo, producción y aprendizaje, ser un agente de cambio social al vincularse con la comunidad y contribuir a su desarrollo, podrá establecer sus propias empresas, que son también talleres de aprendizaje y de producción real.
 
Historia:


La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) nace con el Núcleo de Caricuao en Octubre de 1971, el entonces Presidente Rafael Caldera decretó la organización de una nueva Universidad en la Región Capital.
Con el fin de darle a la institución personalidad jurídica, en Noviembre de 1973 el equipo concluye el informe sobre la creación de la Unesr, en el cual se estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios que fue decretado en Enero de 1974. Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de Enero de 1974.
Entre Abril y Mayo de 1973 el equipo asesor responsable de la facilitación a los 33 docentes participantes, anunció su disolución como tal. A partir de entonces se decidió que todo el conjunto docente operaria como una sola unidad académica micro-administrativa con base en una organización horizontal, no jerárquica, participativa y auto responsable.
En febrero de 1974, un grupo de 39 estudiantes procedentes de los Colegios Universitarios de Caracas y Los Teques ingresó a la Universidad. Más adelante en junio de 1974, se anunció el Plan de Crecimiento Poblacional Estudiantil que abarcó hasta Febrero de 1977, fecha en la cual se aspira tener un total de 2150 participantes como tope máximo, meta imposible de lograr ya que fue necesario asegurar un ritmo de crecimiento que evitara un salto numérico tan brusco.
Durante los años 1974 y 1975 la Universidad fue evaluada por varias comisiones, las cuales determinaron el alcance de ciertos niveles de desarrollo, para entonces operaban en conjunto un centenar de estudiantes, 35 docentes y 13 empleados administrativos quienes funcionaban dentro de una estructura no jerárquica y autogestionaria.
A partir de julio de 1976 se propone y se acuerda adoptar una conformación administrativa que implica jerarquías e instancias de carácter vertical. Se crean otros núcleos y el Núcleo de Caricuao pasa a ser dirigido por el Profesor Gustavo León y en la actualidad la Universidad cuenta con 59 instalaciones Distribuidas de la siguiente manera:

- 2 Sedes administrativas (Región Capital)

- 20 Núcleos de Pregrado a Nivel Nacional

- 3 Núcleos de Postgrado

- 18 Extensiones

- 4 Estaciones Experimentales

- 1 Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos

- 7 Sedes CEPAP

Reglamento de la UNESR: 

REGLAMENTO INTERNO DE LA UNESR
¿Qué es, qué dice y cómo esta estructurado el Reglamento Interno de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ?


El reglamento esta conformado por Disposiciones generales, IV Capítulos, 89 Artículos y 14 Secciones. Tiene por finalidad, establecer una serie de lineamientos académicos que blinden el basamento filosófico y andragógico que sustenta a la universidad, ello implica la calidad académica y defensa de un egresado.

Toda institución educativa debe poseer un Reglamento, ya que, es necesario establecer y regirse por ciertas normas que garanticen el buen y correcto funcionamiento de dicha institución.

Dirección Sede Administrativa (Santa Fe)
 Santa Fe Norte. Av. José María Vargas. Torre del Colegio de Médicos. Piso 8. Caracas-Venezuela. Apartado Postal 1080

Dirección Sede Local (Valera)

Tenemos dos sedes, la principal está ubicada en la Av. 22 o Av. Principal de la Urb. La Beatriz frente al bloque 19. La segunda sede, la nueva mejor dicho, se ubica por la otra Av. de la misma Urbanización, justo por la calle que queda al frente de la Iglesia, frente al Bloque 45.

Sedes:
    1. Apure
    3. Barcelona
    5. Canoabo
    7. Ciudad Bolivar
    9. El Vigía
    11. Los Teques
    13. Maturin
    15. Palo Verde
    17. San Juan de los Morros
    19. Valle de la Pascua
    21. Zaraza 
2. Araure
    4. Barquisimeto
    6. Caricuao
    8. Coro
    10. La Grita
    12. Maracay
    14. Mucuchies
    16. San Carlos
    18. Valera
    20. Valles de Tuy

domingo, 16 de octubre de 2016

Lenguaje y Comunicación

¿A qué se refiere la construcción lógica y sintáctica en el párrafo?
Obviamente la construcción lógica consiste en que realizes el parrafo con cierto orden, por ejemplo la idea principal debe ir siempre al principio o al final, por ende las ideas secundarias lo complementan, dedes cuidar que una idea secundaria no te contradiga nada. La construccióin sintáctica se refiere al buen uso que le des a las palabras en las oraciones, si es un texto académico debes llevar el orden de sujeto verbo y complemento, no debes cambiar ese orden, tampoco debes colocar palabras inventadas ni rebuscadas, por ejemplo al decir la pequeña mesita cambiala por la mesita, el adjetivo está de más.

En un párrafo compuesto de varias frases hay que tener en cuenta el orden de las ideas y situar los elementos según su importancia; de lo contrario, el párrafo resultará confuso y desordenado. Tenemos un ejemplo:

El maestro a todos los alumnos a someterse al examen médico, por orden de la superioridad”.

En realidad deberíamos escribir de la siguiente manera:

Por orden de la superioridad, el maestro obligó a todos los alumnos a someterse al examen médico”.

Otro buen ejemplo: “El teniente Martínez tuvo que tomar el mando del batallón cuando mataron al comandante López y al capitán García”

En este caso también esta mal escrito, pues debería haber sido:

Cuando mataron al comandante López y al capitán García, el teniente Martínez tuvo que tomar el mando del batallón”

Los principios esenciales de la construcción sintáctica del párrafo se resumen asi:

a) Conviene ligar las ideas entre dos o más frases

b) Deben presentarse tales ideas según sea su importancia en especial

c) Es necesario evitar las falta de sentido que son el lamentable resultado de no respetar el orden o término “lógico-psicológico” de nuestro pensamiento o idea.

Dificultades que pueden presentarse durante la construcción sintáctica:

1. Dificultad para construir oraciones con sujeto y predicado y distinguir en la oración quién realiza la acción o de quién se habla, qué hace el sujeto, o qué se dice del sujeto, etc.

2. Dificultad para usar adecuadamente artículos, preposiciones, sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.

3. Dificultad para separar los elementos de una frase, unir dos palabras o separar mal una de ellas.

4.Omisión o adición de algunas palabras que dan coherencia a la oración.

Para mejorar la construcción sintáctica se pueden utilizar los siguientes recursos:

1. Construir oraciones partiendo de un número más o menos complejo de palabras

2. Ordenar palabras en una oración con las palabras en diferentes formatos
3. Reescribir un texto presentado oralmente o leído

4. Presentar un dibujo y una frase con espacios vacíos para rellenar, o para colocar signos de puntuación

Cómo hacer una síntesis
Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos:
1) Leer el texto con atención una primera vez.
2) Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales
3) Asegúrese de haber entendido correctamente estas ideas y asimila los conceptos.
4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las has entendido de modo que faciliten el estudio del texto y su total comprensión.
5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma.
Cómo hacer una síntesis correctamente requiere de técnica y ésta se adquiere a base de mucha práctica. Pero una vez que se domina es una gran ayuda a la hora de estudiar ya que podremos extraer las ideas principales de los temas de estudio y centrarnos en estas para retener la esencia del tema y repasar los conceptos.
Ejemplos de cómo hacer una síntesis y cómo un resumen 
Una obra literaria ficticia titulada “La nueva vida de Coco”:
1. Como hacer sintesis:
La novela cuenta el traslado de la familia Martínez a una nueva ciudad.
El traslado produce cambios en el comportamiento de su perro Coco.
Para solucionarlo esta familia contrata a un especialista en conducta canina.
Los cambios que deben de introducir en su vida para ayudar a Coco influirán en sus relaciones familiares 
2. Como hacer hacer resumen: 
La familia Martínez se traslada a una nueva ciudad y una nueva casa. Su perro Coco va con ellos y pronto experimenta problemas de comportamiento debidos al cambio. No sabiendo como afrontar el problema deciden contratar a un experto que les aconseja su veterinario para que les ayude a corregir el comportamiento del perro, pero aplicando  los consejos de este irán dando cuenta poco a poco de que ellos también tienen problemas que resolver como familia.
 Estructura del texto:

 Construcción de Párrafos:



jueves, 13 de octubre de 2016

Pequeño Calentamiento

Participacion y Protagonismo en el proceso de aprender del adulto y de la educacion inicial:

La Educación Inicial presenta nuevos desafíos para Latinoamérica y el resto del mundo. En este sentido, se continúa ampliando e instalando esta etapa educativa en las políticas y en los sistemas educacionales de nuestros países, donde hay grandes metas que alcanzar, en función de los derechos de los niños y niñas a una educación oportuna desde el nacimiento, siendo necesario avanzar hacia niveles importantes de calidad que aseguren la inversión que los programas implican, para que respondan al impacto que se desea de ellos.Esto último, incentiva el generar propuestas educativas con las características, necesidades y fortalezas de las niñas y niños de hoy, en un mundo que, al igual que ellos han generado nuevas situaciones y oportunidades en torno a realidades. Así, la educación venezolana enfrenta el reto de formar ciudadanos participativos y comprometidos, con un modelo de desarrollo endógeno y sustentable, para el cual el sistema educativo en su conjunto constituye una esfera vital y un elemento articulador de la matriz político, social y económica del país, lo que amerita la formación de un profesional que respete la esencia del ser humano, que participe en la construcción colectiva de valores, como la honestidad, responsabilidad, ética del trabajo docente, a fin de acompañar procesos sociales y comunitarios en su región, en pro del desarrollo integral del hombre que requiere el país

Horizontalidad de las Relaciones de aprender del adulto:

  El maestro se constituye en el colaborador directo del alumno adulto, procurando ser el facilitador del conocimiento a través de las fuentes del mismo, todo un desafío si comparamos alguna experiencia propia, o de cada uno de quienes estamos interesados en aprender del modelo andragogico para cambiar todo el concepto del aprendizaje tedioso, puesto que en esa experiencia nos toco vivir el desaliento de ser abandonados por profesores que únicamente exigían el investigar un tema o problema sin su dirección y mediación del material didáctico necesario para poder completar el ciclo de aprendizaje de manera correcta, y que incentivara nuestros sentidos para poder comprender lo importante que es el actuar coordinadamente con quienes nos interrelacionamos en este camino de la educación superior.

En esencia el andragogo se muestra amigo y deseoso de compartir conocimientos con sus pares no busca ser admirado o temido mas bien su labor se remonta a mediar el conocimiento con tal deseo que permite la comunicación en ambas direcciones para poder hacer del aprendizaje una relación constante, la confianza con el grupo de estudiantes se logra cuando este les transmite sencillez y apertura en el aula, en este punto se materializa el principio de HORIZONTALIDAD, que para algunos estudiosos como Adam lo definen así:” Una relación entre iguales,una relación compartida,de actitudes y responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados exitosos.”

Bien entendida esta relación de maestro-alumno pudiera decirse que condiciones para hacer de una cátedra un elemento básico para la formación educativa del estudiante adulto se completa de este modo pero la participación del estudiante es esencial al ser él parte de esta unidad pues el maestro no estaría completo sin estudiantes y es por dicho componente que se debe tener como una unidad que trasciende las necesidad que muchas veces no son completadas si el modelo de aprendizaje no contiene valores tan importantes para lograr el éxito de los fines alcanzados dentro de las aulas.

lunes, 3 de octubre de 2016

¡Menudos Golazos!


 Tras otro gran día de encuentros, las Mexicanas han conseguido su pase a los cuartos de final gracias a un contundente resultado de 1-4 ante la selección de Jordania que comenzaba a festejar muy temprano tras un gol de Aba Sabbah (6'). Las mexicanas que no bajaban la guardia lograron el empate a manos de J. Enrigue (13'), solo 4 minutos después D. Cazares las pondría arriba para el 1-2; a pesar de que la cuenta pudo ser mayor, no fue sino hasta el 54' J. Ovalle metería el tercero tras un disparo de media vuelta y finalmente en el 84' Gabriela Juarez daría el golpe definitivo con remate de cabeza.


Robbie Johnson (Seleccionador de Jordania): "Nuestras jugadoras estaban muy fatigadas porque pusieron mucho esfuerzo en conseguir ese gol inicial y para intentar mantener la ventaja, y una vez México se puso 2-1 arriba fue muy difícil"




Christopher Cuéllar (Seleccionador de México): "Recibimos un gol temprano de Jordania en contra, pero sabíamos que aún había mucho tiempo y que íbamos a tener muchas opciones para marcar. Me gustó la actitud del equipo. No bajaron los brazos y siguieron trabajando lo que habíamos preparado y los goles llegaron"



Otro encuentro vivido de infarto, al menos en los últimos minutos, fue el Venezuela vs Camerún, donde Deyna Castellanos comenzó su racha goleadora con un tiro libre a los 23' para el 1 - 0, resultado que estuvo vigente hasta el 90' y cuando las sudamericanas ya cantaban victoria, llegaba  Alexandra Takounda que luego de un centro, logró meter el balón en la red en el 90+3', pero esto no quedaría asi, pues solo segundos tras recibir en el centro del campo, otra vez Castellanos haría su magia para patear la pelota a más de 50 metros dando el resultado final de 2-1.



Kenneth Zseremeta (Seleccionador de Venezuela): "Lógicamente, estoy muy contento por la victoria. Cuando uno gana, siempre está feliz. Desde luego, el gol de Deyna ha sido fantástico, pero no ha sido cuestión de suerte. Es el resultado de mucho trabajo y mucho entrenamiento"

 

Birwe Minkreo (Seleccionador de Camerún): 

"Estamos muy tristes y decepcionados por la derrota y, sobre todo, por cómo se ha producido. Desafortunadamente hemos cometido los mismos errores que en el último partido. Pero todavía son jugadoras jóvenes, por eso hay fallos individuales"

A las venezolanas solo les basta con la victoria ante las canadienses para seguir avanzando. Estas otras, no lograron pasar del empate ante las alemanias, no obstante, cabe destacar que fue la canadiense Deanne Rose, bronce en Río 2016, fue quien abrió la cuenta en el 20'. Por el otro lado, las europeas solo lograron marcar de falta, gracias a un fabuloso remate de Giulia Gwinn en el 45+2', marcando el 1 - 1 final. Con otro empate, las germanas ya estan clasificadas, al igual que las canadienses, pero una derrota, les costaría mucho.

Quienes también pueden respirar tranquilamente son las españolas que gracias a un resultado 2 - 0 ante Nueva Zelanda, ponen pie firme en cuartos de final. Un partido duro sin goles aunque en el 46' ya en el segundo tiempo, el seleccionado kiwi pudo lograr la ventaja, sin embargo no fue asi. Ya en los ultimos 10 minutos del encuentro cuando se pensaba en el empate, la rojita pudo darle sabor al encuentro mediante un disparo desde fuera del área de la capitana Laia Alexandri (80'), y cinco minutos más tarde la española Pina cerraba el partido con el 2-0. Solo algo separa ahora a las europeas de ser líderes del grupo A, el próximo viernes 7 de Octubre se miden ante las ya mencionadas mexicanas para ver quién sera la primera del grupo, que por solo un gol de diferencia, estas últimas van arriba.


Toña Is (Seleccionadora de España): Creo que hemos obtenido una victoria importante para nosotras, aunque haya habido que esperar a los últimos minutos. Hoy hemos hecho un buen partido, mejor que el de Jordania en la jornada inaugural. Espero que lo hagamos aún mejor en el tercero, contra México"



Gareth Turnbull (Seleccionador de Nueva Zelanda):Ha sido un partido difícil. Durante buena parte del encuentro jugamos bien, y conseguimos impedir que España marcase. Intentamos sorprender al rival en la segunda parte. En los instantes finales, no fuimos capaces de mantener el ritmo defensivamente, y permitimos que hiciesen dos goles"

 Partidos para mañana Martes 4 de Octubre:

Nigeria vs Inglaterra (16:00, 07:30, 8:30, 9:30 Hora Local, México, Venezuela y Argentina)

Estados Unidos vs Ghana (16:00, 07:30, 8:30, 9:30 Hora Local, Colombia, Venezuela y Argentina)

Brasil vs Corea del Norte (19:00, 10:30, 11:30, 12:30 Hora Local, Colombia, Venezuela y Argentina)

Paraguay vs Japón (19:00, 10:30, 11:30, 12:30 Hora Local, Colombia, Venezuela y Argentina)

domingo, 2 de octubre de 2016

Mientras Ricciardo gana, Hamilton se rompe en el Gran Premio de Malasia 2016


¿Qué paso con el coche de Lewis Hamilton? Luego de marcar un tiempo de 1:32.850, la pole position más rápida de la historia en el circuito internacional de Sepang, y tras correr solo 40 vueltas, el piloto británico tuvo que abandonar cuando era líder solitario en la pista por lo que sus oportunidades de ganar un tercer campeonato consecutivo, e igualar a Alain Prost y Sebastian Vettel, se han ido esfumando gracias a la rotura de su motor.

Luego de esto, Hamilton se quejaba y culpaba a su
 equipo, aunque tiempo después, se retracto en las
 redes sociales, pero ya había comentado:  "Es muy
 difícil encontrar cosas positivas más allá del gran
 trabajo que han hecho mis chicos. Mis preguntas
 son para Mercedes: hay muchos motores para
 muchos pilotos y solo los míos son los que 
fallan este año. Alguien tiene que darme alguna
 respuesta porque esto no es aceptable".

 "Todo iba bien, tenía un gran ritmo, los neumáticos iban bien, me estaba alejando y de repente todo ha pasado. No me lo podía creer. Hay otros coches que tienen motor Mercedes y solo el mío ha tenido un fallo". También agregó: "Parece que hay alguien que no quiere que gane".




Quien hablo al respecto fue Niki Lauda y esto fue lo que dijo: "Conozco a Lewis muy bien y sé que no acusaría al equipo. Es algo que no puedo aceptar porque Lewis sabe que hacemos todo lo posible para darle el mejor coche y el mejor motor. Él no iría contra el equipo. Si está cabreado, yo también lo he estado cuando era piloto y a veces dices basura. Es aceptable y no hay nada malo".

De lo que no hay duda, fue la gran oportunidad que tuvo el número 44 en la primera curva que lo alejo de sus 3 primeros perseguidores luego del toque que hubo entre Vettel, Verstappen y Rosberg, su compañero de equipo. Sin embargo, solo el piloto de Ferrari tuvo que abandonar, la razón, se le rompe la dirección. 

Los otros dos involucrados hablaron al respecto del incidente:

 Max Verstappen: "Sebastian está loco. Se ha tirado a por Rosberg como un idiota"

Nico Rosberg:  "He visto a un avión de un cuatro veces campeón del mundo descontrolado que chocaba contra mí. En ese momento pensé que la carrera se había terminado. Pero comprobé que le coche estaba bien y adelanté todo lo que pude".




 Cambiando un poco el tema, también destaca la gran actuación del piloto de Mclaren Fernando Alonso, que salió desde la última posición y llego hasta el 7mo puesto de la carrera. No obstante, debemos hablar de que Rosberg estuvo a punto de perder la tercera posición todo gracias a una sanción de 10 segundos por un toque con Raikkonen, esto dijo el alemán de la misma: 
"Cuando vi que estaba tercero tras luchar con Kimi, me avisaron de la sanción de 10 segundos. Hice un adelantamiento justo, un poco atrevido, pero si no lo hago así no lo adelanto. No creo que fuera para una sanción. Siempre fui a tope a pesar del abandono de Lewis, porque tenía que superar la penalización de 10 segundos, que no me gustó".
Ya en el podio, para celebrar que esta fue
 su cuarta victoria, Ricciardo dio nuevamente
 un sorbo desde su botín que luego, seria "probado" por Nico Rosberg a lo que dijo:  "Fue horrible. Espero que no
 vuelva a ganar más carreras este año".

Por otro lado, Sebastian Vettel será sancionado en el siguiente 
gran premio (Japón) con 3 posiciones en la salida.